Las recientes normativas están redefiniendo el diseño y la producción de empaques en la industria alimentaria, promoviendo prácticas más sostenibles y transparentes.
La industria alimentaria en América Latina enfrenta un panorama regulatorio en constante evolución, que busca mejorar la salud pública y fomentar la sostenibilidad. Países como México, Chile, Argentina, Colombia y Brasil han implementado normativas que afectan directamente la producción y el empaque de alimentos. Estas medidas incluyen etiquetas de advertencia y regulaciones sobre el uso de ciertos materiales como el plástico, obligando a los fabricantes a adaptar sus estrategias de packaging para cumplir con los estándares establecidos.
Una de las regulaciones más destacadas es el etiquetado frontal de advertencia, que exige a los productores incluir sellos visibles en los empaques de productos que exceden los límites recomendados de azúcares, sodio y grasas saturadas. Por ejemplo, en México, la Norma Oficial Mexicana NOM-051 ha generado una disminución del 25% en el consumo de productos con sellos de advertencia, incentivando a las empresas a reformular sus productos y rediseñar sus empaques para evitar estas etiquetas.
En Chile, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) obliga a las empresas a hacerse cargo de la gestión de los residuos de sus productos. Esta normativa ha impulsado el uso de materiales reciclables y diseños que faciliten el reciclaje, marcando un cambio significativo hacia la economía circular. Complementando estos esfuerzos, la Ley de Plásticos de un Solo Uso regula la distribución de utensilios plásticos en servicios de alimentación y fomenta el uso de alternativas biodegradables, alineándose con el compromiso del país por reducir el impacto ambiental.
Colombia también está avanzando en esta dirección con una normativa que establece medidas para la reducción gradual de plásticos de un solo uso. Esta regulación promueve el uso de materiales biodegradables y reciclables, y establece plazos claros para eliminar el uso de ciertos productos plásticos en diversas industrias.
Estas regulaciones están fomentando la innovación en el sector del packaging. Las empresas están invirtiendo en I+D para crear empaques que no solo cumplan con las normativas, sino que también mejoren la experiencia del consumidor y reduzcan el impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales biodegradables, diseños que prolongan la vida útil de los productos y tecnologías que permiten una mejor trazabilidad de los alimentos.
En conclusión, las nuevas normativas en América Latina están transformando la industria del packaging, orientándola hacia prácticas más sostenibles y responsables. Las empresas que se adapten a estos cambios no solo cumplirán con las regulaciones vigentes, sino que también responderán a las crecientes demandas de consumidores conscientes y comprometidos con el medio ambiente.
Recibe información de ofertas y productos nuevos
Todos los derechos reservados © deandespac.cl – Diseñado por Growth4u
Si tienes alguna consulta o deseas hacernos alguna sugerencia, no dudes en escribir utilizando nuestro formulario de contacto.